Logo Comfama
Ayuda
Empresas

Ruta Progreso

Acompañamos a tus trabajadores a mejorar su calidad de vida a través de mentorías y conexión con oportunidades para su bienestar integral.

EGBR3756
  • ¿Qué es?
  • Ejes de intervención
  • Beneficios
  • Empresas
  • Preguntas frecuentes
  • Conoce más

Conoce Ruta Progreso

Este programa nació en el 2018 con el objetivo de acompañar a las familias en Antioquia a través de mentorías que propicien el desarrollo de capacidades que les permitan estar bien, cuidarse y progresar. Desde entonces, más de 1.150 familias de 77 empresas como: Flores El Trigal, Grupo Nutresa, Haceb, Grupo BIOS, Nequi, Flores El Capiro y Corona han tomado la decisión de accionar por sus propósitos.

Desde 2025, en su nueva versión, Ruta Progreso busca contribuir, en alianza con las empresas afiliadas a Comfama a promover la movilidad social y el bienestar de las familias a través del acompañamiento mentor, la conexión con oportunidades y la formación empresarial.

Ejes de intervención

Ícono familia

Acompañamiento mentor

Acciones encaminadas al desarrollo de mentalidad de crecimiento de futuro y hacerse cargo.

ícono metodologías

Conexión con oportunidades

Generación de capacidad de agencia y mejoramiento de la calidad de vida de las familias.

Ícono experiencia

Formación a empresas

Generación de capacidad instalada para entender y acompañar a sus trabajadores.

¿Cuáles son los beneficios de Ruta Progreso?

Para las familias:

  • Fortalecimiento de los vínculos familiares

  • Mejoramiento de las condiciones económicas

  • Conexión con redes de apoyo y relacionamiento con otros

  • Fortalecimiento de habilidades para la vida

  • Mejoramiento de la capacidad resolutiva

  • Adopción de hábitos de cuidado y progreso

Para las empresas:

  • Generación de capacidad instalada para entender y acompañar a sus trabajadores

  • Obtención de conocimientos y herramientas que le permita a la empresa actuar de una forma más consciente y conectada a las necesidades de sus trabajadores

  • Participación en espacios de networking

  • Recepción de mentorías según su necesidad e interés

Empresas que han participado en Ruta Progreso

Novaventa | Grupo BIOS | Comercial BIOS | Comercial Nutresa | Flores El Trigal | Haceb | Contegral | Operadora avícola colombiana S. A. S. | PIC | Finca | Colcafé | Nacional de chocolates | Corbeta | Nutreo | Premex | Adiquim | Para construir | Sodexo | Novaventa | Medipiel | Bomberos de Envigado | Coopebombas | Pegaflor | Jardines de San Nicolás | Fondo de Empleados de Bancolombia | Corona | Alico | Frutinal | Nequi | Servicios Nutresa | Clofán | Nutreo | Inducascos | Protec | Comfama | Chef Burguer | Flores Isabelita | Condugas | Interactuar | Compañía de empaques |

Preguntas frecuentes

¿Qué requisitos deben cumplir las familias para participar del programa?

  • El trabajador vinculado a la empresa, y quién será representante de la familia, no debe devengar más de 4 SMMLV

  • El grupo familiar debe estar compuesto por mínimo tres integrantes

  • El grupo familiar debe residir en uno de los 10 municipios de Área Metropolitana del Valle de Aburrá o en uno de los 9 municipios del Valle de San Nicolás.

  • Las personas del grupo familiar deben ser convivientes o dependientes económicamente del trabajador afiliados a  Comfama.

 

 

¿Cuánto tiempo dura el programa?

14 meses:

  • 2 meses de entendimiento de las familias

  • 12 meses de acompañamiento

¿Qué pasa si una familia se retira del programa?

  • Cuando una familia decide no iniciar el programa antes del evento de bienvenida, la empresa podrá notificar esta novedad vía correo electrónico a Ruta Progreso, sin generar ningún cobro ni implicaciones para las partes. La empresa podrá decidir si reemplaza el cupo asignado a esta familia o no, considerando que éstas no deben superar el 10 % de las familias ingresadas.

  • Si una familia decide no participar posterior al evento de bienvenida y antes del acompañamiento mentor se generará el cobro respectivo por el cupo asignado, pero la empresa tendrá la posibilidad de reemplazarla por una nueva.

  • Si una familia decide no continuar posterior al inicio del acompañamiento mentor, su cupo no podrá ser reasignado a una nueva familia.

¿Cuáles son las responsabilidades de la empresa durante el programa?

  • Designación de Enlace: Nombrar un enlace interno para coordinar la participación y comunicación entre la empresa, las familias y Comfama.

  • Selección inicial: Las empresas participantes deberán seleccionar a las familias siguiendo los criterios establecidos por Comfama.

  • Permisos y Tiempo: Otorgar permisos y tiempo laboral para que los participantes puedan asistir a los diferentes espacios del programa.

  • Espacios: Habilitar espacios físicos dentro de la empresa para las actividades del programa.